Alex en la batalla de Issos, mosaico de hallado en Pompeya.

Alex


      Alejandro Magno fue un rey macedonio y uno d los conquistadores más famosos d la historia. Nacido en 356 a.c en Pela, Macedonia, era hijo d Filipo II, rey d Macedonia, y d Olimpia, una princesa d Epiro. 

Little Alex asumió el trono tras el asesinato d su padre en 336 a.c y rápidamente consolidó su poder en Grecia antes d embarcarse en una d las campañas militares más asombrosas d la historia. Lideró un ejército q conquistó el vasto Imperio Persa, extendiendo su dominio desde Grecia y Egipto hasta la India. Fundó numerosas ciudades, siendo la más emblemática Alejandría en Egipto, y promovió la fusión cultural entre griegos y pueblos orientales, dando lugar a la era helenística.

Famoso x su genialidad militar, Alejandro nunca perdió una batalla. Sin embargo, murió prematuramente en 323 a.c, con solo 32 años, en Babilonia, dejando un vasto imperio q se desmoronó rápidamente tras su muerte. Su legado sigue siendo objeto d admiración, representando la ambición, el liderazgo y la unión d culturas.

La historia d Alejandro es especialmente interesante xq el mito y la realidad se entrelazan constantemente. Las hazañas y virtudes del conquistador han sido amplificadas a lo largo d los siglos, alimentando tanto la admiración como el misterio en torno a su figura, lo q refuerza su lugar como uno d los grandes íconos d la historia universal. The truth is no one really knows who was the real Alexander.

Juventud con el toteles


In one of the biggest crossovers in history, Alexander the GOAT pasó una parte crucial d su juventud bajo la tutela del filósofo Aristóteles, quien fue contratado x su padre, Filipo II, para educarlo. Este periodo fue fundamental para moldear su carácter y pensamiento. Aristóteles le enseñó una amplia gama d materias: filosofía, ética, política, retórica, ciencias naturales y literatura, incluyendo la Ilíada, q se convertiría en su obra favorita y una fuente d inspiración durante toda su vida. Se dice q Alejandro llevaba consigo una copia d la Ilíada, anotada x Aristóteles, durante sus campañas militares, considerándola un manual para liderar.

La relación entre maestro y alumno fue compleja. Aunque Alejandro absorbió mucho d la sabiduría aristotélica, también desarrolló una visión del mundo diferente, marcada x su ambición d conquista y la fusión cultural entre Oriente y Occidente, algo q distaba d las ideas más griegas y elitistas d Aristóteles.


The Diogenes situation


Uno d los episodios más famosos d la vida temprana d Alejandro es su encuentro con el filósofo Diógenes d Sinope. Según la leyenda, cuando Alejandro visitó la ciudad d Corinto, quiso conocer al excéntrico filósofo, q vivía en extrema austeridad y desprecio x las riquezas materiales. Encontró a Diógenes descansando bajo el sol y, impresionado x su desdén x el poder, le preguntó si podía concederle algún deseo.

La respuesta d Diógenes fue icónica: "Sí, apártate, q me estás tapando el sol". Este comentario dejó a todos atónitos, pero Alex, lejos d enfadarse, quedó impresionado x la libertad d espíritu del filósofo. Se dice q comentó a sus seguidores: "Si no fuera Alejandro, querría ser Diógenes".
Olympia presenting the young Alexander to Aristotle by Gerard Hoet 1733
Feliz Aquiles, que tuvo en vida un amigo como Patroclo y en la muerte a un poeta como Homero para contar su historia “ Alejandro magno.

Su obsesion


Desde muy joven, Alex se vio fascinado x la figura d Aquiles, el legendario héroe d la Ilíada. Alejandro no solo veía en Aquiles a un guerrero invencible, sino a un símbolo d honor, valentía y gloria inmortal, cualidades q deseaba emular en su vida. Inspirado x el poema d Homero, consideraba q su misión era buscar una fama eterna a través d sus conquistas y actos heroicos. Se dice q leía pasajes d la Ilíada para inspirarse antes d las batallas.


Troya


Cuando Alex llegó a Troya durante sus campañas en Asia, realizó un gesto simbólico q mostraba esta conexión profunda: visitó la supuesta tumba d Aquiles, dejando ofrendas y rindiéndole homenaje. En ese momento, expresó su deseo d alcanzar la misma grandeza q su héroe mítico. Según los relatos, exclamó: "Feliz Aquiles, q tuvo en vida un amigo como Patroclo y en la muerte a un poeta como Homero para contar su historia".

Este deseo d emular a Aquiles influyó en muchas d sus decisiones, incluyendo su valentía temeraria en combate y su trato a ciertos amigos y aliados, especialmente su relación con Hefestión, su compañero más cercano, q muchos consideran un paralelo moderno con la amistad/romance entre Aquiles y Patroclo.

El afán de Alejandro x la gloria, al igual q Aquiles, marcó su vida y su destino. Also ambos murieron jóvenes, en el apogeo d su poder, alcanzando la inmortalidad a través d la historia, aunque nunca vivieron para disfrutarla plenamente.

Jared Leto as Hephaesteion in Alexander (2004) by Oliver Stone.

El vínculo


Hefestión y Alejandro crecieron juntos en la corte macedonia y compartieron su educación bajo la tutela d Aristóteles. Era el vínculo más profundo y personal d Alejandro, una figura q , como el propio Alex decía, "era otro yo". De hecho it is said, q cuando Statira (hija d Dario III) y su madre fueron capturadas, y fueron a rendirle homenaje a Alex, se equivocaron d persona y mostraron sus respetos ante Hefestión, cause he was talller and prettier. Cuando les hicieron saber q se habian equivocado d persona, Alejandro les dijo, “ U were not mistaken, Mother; this man too is Alexander" o “He is as much Alexander as I am”.

En las campañas d Alejandro, Hefestión no solo fue un amigo cercano, sino también un estratega y líder militar clave. Ocupó altos cargos, como el d comandante d la caballería y administrador d territorios recién conquistados. Su lealtad y habilidad lo convirtieron en una figura crucial para consolidar el dominio macedonio.


Su muerte :(


En el 324 a.c, Hefestión murió repentinamente en Ecbatana, posiblemente debido a una fiebre tifoidea o envenenamiento. Alejandro quedó devastado: según los relatos, lloró inconsolablemente durante días, ordenó un duelo nacional y prohibió la música en todo el imperio.

Incluso mandó construir un monumento funerario gigantesco en honor a Hefestión, equivalente al nivel d adoración reservado para los héroes míticos. Este evento marcó profundamente los últimos meses d vida d Alejandro, quien murió menos d un año después, aún afectado x pérdida d su otro yo :(



Legado


La relación entre Alejandro y Hefestión ha sido objeto d fascinación histórica y literaria, representando una romance (o amistad, most probably not hahaha) q trascendió la política y las conquistas. Su vínculo fue una rara combinación d camaradería, confianza y afecto. Hoy, Hefestión sigue siendo recordado como el hombre q, más q nadie, conoció y compartió el corazón d Alejandro Magno.

Origin story


Bucéfalo, el legendario caballo d Alejandro Magno, es uno d los animales más famosos d la historia. Fue un imponente caballo d guerra conocido x su tamaño, fuerza y carácter salvaje. Según la leyenda, el padre d Alejandro, compró al animal a un comerciante x la exorbitante suma d 13 talentos, pero nadie podía domarlo. Fue entonces cuando el joven Alejandro, con solo 12 años, observó q Bucéfalo estaba asustado x su propia sombra. Alejandro giró al caballo hacia el sol, lo calmó y lo montó con destreza, dejando a todos impresionados, incluido su propio padre, quien exclamó: "Hijo mío, deberás buscar un reino lo suficientemente grande para tus ambiciones, xq Macedonia es demasiado pequeña para ti."



Fiel compañero


Desde ese momento, Bucéfalo se convirtió en el compañero inseparable d nuestro querido Alex. A lo largo d las campañas, el caballo demostró una lealtad y resistencia extraordinarias. Formaron un dúo inseparable q lideró ejércitos desde Grecia hasta la lejana India. Uno d los momentos más iconic d Bucéfalo fue en la batalla de Gaugamela (331 a.c), donde Alejandro derrotó al rey persa Darío III. Montado sobre Bucéfalo, Alejandro lideró una carga decisiva q aseguró la victoria macedonia, consolidando su estatus como un general invencible y Bucéfalo se convirtió en un emblema d poder y determinación en el campo d batalla.


Su muerte :(


La leyenda dice q Bucéfalo murió en el 326 a.c, probablemente en la batalla del río Hidaspes, en la actual India. Algunos relatos sugieren q murió d heridas d guerra; otros, q simplemente sucumbió a la vejez (tenia 30 años). Devastado x la pérdida, Alejandro fundó una ciudad en su honor, Bucefalia, cerca del lugar d su muerte, en la actual Pakistan. The city no longer exists.
Alejandro domando a Bucefalo by Nicolas Andre Monsiau. 

Alexander’s death by Carl von Piloty.

Carruage funerario de Alejandro Magno.

Alexander’s death :(


La muerte d Alejandro Magno, ocurrida en el 323 a.c, sigue siendo uno d los grandes misterios d la historia. Murió el 10 o el 11 de junio a los 32 años, tras varios días d fiebre y un rápido deterioro físico. Según los relatos históricos, había estado bebiendo en exceso durante una celebración en honor a uno d sus logros militares, lo cual podría haber dañado su salud. Su muerte ocurrió en el palacio d Nabucodonosor en Babilonia, la ciudad q Alejandro estaba transformando en la capital d su vasto imperio.
Existen múltiples hipótesis sobre las causas d su fallecimiento it could’ve been sickeness, most probably, fiebre tifoidea o malaria, tmb hay una opción d q lo envenenaran, o simplemente he was just an alcoholic con muchas heridas d guerra and simply not in a great shape anymore.



La caida del imperio


Su muerte dejó a su vasto imperio, sin un sucesor claro. Aunque tenía un hijo x nacer y otro hijo ilegítimo, ninguno estaba en posición d asumir el control. Sus generales, conocidos como los Diádocos, se dividieron el imperio en una serie d guerras internas q fragmentaron el sueño d un dominio unificado.



The great mistery


El cuerpo d Alejandro fue embalsamado, según se dice, utilizando técnicas extraordinarias, q preservaron su cadáver durante meses. Se dice q un impresionante carro funerario, tirado x  64 mulas y decorado con oro y joyas, fue construido para transportar su cuerpo. El nivel de detalle y lujo era tal que reflejaba toda su grandeza. Inicialmente, su cuerpo debía ser llevado a Egas (la capital de Macedonia), donde descansaban los reyes macedonios. Sin embargo, Ptolomeo, uno d sus generales, interceptó la caravana y desvió el cuerpo d Alejandro a Menfis, Egipto, y más tarde, probablemente hacia Alejandría, la ciudad q el conquistador fundó y q se convertiría en un importante centro cultural y político del mundo helenístico.

En Alejandría, Ptolomeo (o sus sucesores) construyeron un majestuoso mausoleo para albergar su cuerpo. Durante siglos, la tumba fue un lugar d peregrinación, visitado x figuras historicas como Julio César, Cleopatra, Augusto y Calígula.

En algún momento entre el siglo III y el siglo IV d.c, la ubicación exacta d la tumba se perdió. Se cree q los saqueos, terremotos y la eventual conversión d Alejandría en una ciudad cristiana contribuyeron a su desaparición. Algunos relatos sugieren q la tumba pudo haber sido destruida o enterrada bajo los escombros de la ciudad, but the whereabouts r still a mistery.

Apparently dis is what he looked like.

Fake epitaph


“A tomb now suffices him for whom the world was not enough.” 
Pretty cool epitaph...however, es un fake. Su tumba nunca se ha encontrado and someone made this up.


On a serious note


It’s important to remeber q Alejandro Magno debe ser entendido dentro del contexto d su época, donde los valores y normas eran muy diferentes a los actuales. Su sexualidad, x ejemplo, no era un tema d juicio, he wasn’t bisexual or homosexual, ya q en el mundo antiguo no existían las categorías modernas d orientación sexual; relaciones como las q tuvo con Hefestión o Bagoas eran more than common y aceptadas. Las ejecuciones q ordenó, como las d Filotas y Parmenión, pueden parecer tiránicas desde una perspectiva moderna, pero eran estrategias habituales para mantener la estabilidad en un mundo donde la violencia era la norma en el poder. Yes...he burnt cities to the ground, and commited mass executions... just as much as the next guy in line. In that aspect he was not the exception.

Curiosamente, las pocas críticas significativas q recibió d su ejército no fueron x su crueldad, sino x adoptar costumbres extranjeras, como el proskynesis persa o promover matrimonios mixtos entre macedonios y persas, lo q chocaba con la identidad helénica d sus hombres. A pesar d ello, estas acciones reflejan su visión d unir Oriente y Occidente en un imperio multicultural, una vision sorprendentemente moderna. En comparación con otros líderes d su tiempo, Alejandro no fue excepcionalmente cruel,  era un producto d su época, y un visionario. Juzgarlo con conceptos modernos distorsiona su legado como una d las figuras más influyentes d la historia.

Se encuentra el cuerpo d Alejandro en Venecia? Pretty solid theory.

Ps: Hay muchas referencias a la peli d Oliver Stone in here (Photos) and tbh it’s not a really good movie. Aunque la batalla de Gaugamela is on point, y es la unica representación cinematográfica d la ciudad d Babilonia, tal y como fue descrita x los historiadores.  




© Omish.zip 2025
CA/ 191197 GEGA
Files /3874